Literaturra agradece a Agencia Walsh este boletín.
     
Vivimos en un mundo donde la mentira circula tanto como el aire, sí; donde la desconfianza está siempre en el orden del día, sí; donde es más fuerte la corrupción que la honestidad, sí. Pero así y todo, muchos compañeros eligen abrirse y, mostrarse a través de sus producciones literarias que no son verso, porque expresan sentimientos e ideas auténticos, dignos de ser compartidos. Prosas y poemas que no son verso.
  Les proponemos disfrutar el primer domingo de cada mes de los sueños escritos por quienes  todos los días trabajan o estudian a nuestro lado, se sientan en el colectivo a nuestro lado, luchan a nuestro lado.
  Si tenés producciones literarias propias, no muy extensas y querés que las publiquemos en “No Todo es Verso”, podés mandarlas a agenciawalsh@yahoo.com.ar Poné en el asunto: “Para No Todo es Verso”. Trataremos de publicarlas todas.
       
Niño bandera
    
Ese niño
  el de la sonrisa cometa, el que lleva hasta lo hondo
  del mundo las preguntas 
  tintineando
  como piedras preciosas.
  Ese niño que tirita
  que espera
  que se muerde los labios y mira de reojo
  y habla por lo bajo.
  Ese que ahora se estira sobre la fila para mirar un pájaro.
  El que lleva los pies con zapatos prestados.
  El que escribe despacio para estirar la mañana
  junto a una estufa.
  El que se llama Nada y usa lo gastado.
  El que sale en el carro porque la basura
  no tiene desperdicio.
  Ese niño sin rey mago,
  el que ahora se relame porque dijeron almuerzo.
  El que ahora ríe porque dijeron almuerzo,
  el que suspira
  ahora
  porque llevará una olla a la casa.
  Quiero a ese niño para este poema.
  Para esta aurora que tarda y no debiera.
  Para esta urgencia de panes que me gana.
  Quiero a ese niño para el canto que brota todavía
  como un rumor lejano desde el centro de la tierra.
  Ese niño
  el de la cicatriz en el alma,
  el de alitas entablilladas por algún devezencuando,
  el de la pelota a veces porque la rutina
  lo arrastra al banco del timbre en timbre.
  Quiero a ese niño para este poema,
  para esta voz de alerta que ya es grito de socorro.
  Quiero a ese niño
  el de las piernitas flacas bajo el pantalón cosido
  con hilo amarillo.
  Lo quiero para esta bandera
  que ondeará victoriosa frente a los mármoles del Fondo.
  Ese niño
  el del dientecito que falta,
  el de las manos apretadas contra el hambre que hostiga,
  el de los saltitos porque hace frío.
  Quiero ese niño para este poema,
  para esta delegación argentina a las Naciones Unidas,
  para esta comitiva oficial al Banco Mundial,
  para esta visita protocolar a Su Señoría Imperial.
  Ese niño
  que diga todo lo que se necesita decir
  sin abrir la boca
  sin siquiera buen día.
  Para que los pájaros azules de sus ojos negros
  llenen los salones de preguntas.
  Para que las ilustrísimas honorabilidades
  no puedan sino mirarse entre sí frunciendo la nariz.
  Para que a alguien se le mueva un pelo de indignación
  o lo que sea.
  Ese niño, el de los puños de lana raída,
  el del noséseñoritaporquemedolíalacabeza.
  Ese niño quiero para este poema,
  para esta campana de indignado basta,
  para esta bandera universal y terminante:
  Un niño con hambre es el futuro roto.
           
Gabriel Impaglione
Este es el poema y debo hacer una historia resumida: A 25 años de la muerte de nuestro padre (somos tres hermanos) decidimos homenajearlo editando un libro con la recopilación de todos sus escritos, algunos publicados en diarios de la zona – colaboraciones que enviaba, ante cada acontecimiento local, nacional o internacional- , cuentos, poemas etc. Cuando leímos esos artículos y vimos la actualidad que tenían- algunos parecían escritos hoy- nos pareció que podía ser una forma de hacer conocer la Historia. Y publicamos el libro al que titulamos: UN HOMBRE LIBRE.  José Piro, escultor, pensador y militante por las causas populares. ¿Donde lo imprimimos? En una empresa recuperada por sus trabajadores,  como se merecía el personaje, cooperativista  hasta sus últimos días, fiel a sus ideales y con una vida coherente con los mismos hasta el final. Es por esto que creímos muy importante hacer conocer a los jóvenes, que no tienen en la actualidad muchos ejemplos dignos de ser seguidos,  la obra de un personaje, desconocido, autodidacta,  y luchador por un mundo digno de ser vivido. A la editorial independiente  le pusimos el nombre Tres Fuegos, ya  que Piro significa fuego y nosotros somos tres. 
  Con este poema comienza el libro, ya que refleja muy claramente sus ideales y el sentido de su vida.  Un abrazo. Aye
   
  Quiero Escalar La Montaña
    
Quiero escalar la montaña, 
  para desde allí grabar
  en la piedra más dura
  la proclama que tengo atascada en mi garganta
   
  Quiero escalar la montaña más alta
  y gritar desde allí la proclama
  que desde allí está atascada
  en la garganta del hombre.
   
  Del hombre asombrado de tanta injusticia
  de tanta fría ignominia
  que con él se comete,
  sin que nadie lo comprenda.
   
  Subir a la montaña quiero
  para desde allí grabar en la piedra
  con laser iluminada,
  los pensamientos de siglos contenidos
  en las células cerebrales.
    
Quiero llegar a la cúspide
  de la montaña más alta
  para expresar todo el dolor 
  del hombre explotado por el hombre
  a través de los tiempos.
   
  Lograr su liberación integral quiero,
  para que la vida tome otro curso,
  curso más racional, más puro
  más entero, integrado
  con pleno sentido vocacional.
   
  Nunca el hombre estará solo
  aún cuando satisfaga "su platón de arroz"
  o logre superar a Dios,
  siempre imagen de éste será
  tomando al mito en su real esencia.
   
  Esencia, naturaleza hecha mito
  por la conciencia del hombre
  ante lo inexplicable,
  dudosamente aceptado
  hasta cuando la humana ciencia 
  dijo su luminosa palabra.
  Palabra alucinante,
              verdadera,
                              pura,
                                      saltarina, 
                                                     penetrante.
  No estará solo el hombre
  que vivirá el mundo solidario
   
  Nuevas flores, nuevas canciones
  será la ronda, mariposas nuevas
  revolotearán alrededor del hombre nuevo,
  con espíritu nuevo,
                                con alma nueva.
   
                                                                             José Piro
   
   
    Memoria
   
  Negra noche negra
  Veinticuatro horas negras.
  Veinticuatro. Falcon verde. Júpiter tonante
  GUERRA.
  MARZO.
  ¿GUERRA?
  ANIQUILACIÓN.
  Guernica del Sur
  en veinticuatro pedazos
  de cielo.
  Estallan. Se retuercen. Gritan.
  Sangre. Cadáver. Horas
  torturando los veinticuatro
  adioses. Falcon verde. Hoy y nunca.
  ¿Nunca? 
  ¿Guerra?
  Cuando las palabras dormidas
  habían perdido su esencia
  y el silencio lo abarcaba todo
  y los pedazos salpicaban todo
  y los pañuelos lo gritaban todo
  y lo gritan 
  y lo gritarán
  Nunca. Nunca.
  Nunca más.
   
                                                             Silvia de Virgilio (Capital)
     
Justicia 
    
De la muerte se embanderan los verdugos. 
  Los fúnebres bronces que abundan, graves, 
      en plazas y museos y cuarteles.
(Allí hacen justicia las palomas) 
    
Para la muerte ya hay oradores 
  brillantes, esbirros que se derraman 
  en semen negro con sólo nombrarla. 
     (Allí hacen justicia oídos sordos) 
     De la muerte se vanaglorian los sicarios 
  de la daga, del zigzag del acero. 
  Ellos se cuelgan medallas entre ellos 
  se palmean con reivindicaciones 
  que dan asco. 
   
  (Allí hace justicia la memoria) 
   
  Yo prefiero intentar oficios con la vida, 
  teñir de utopía la canción imperfecta. 
  Faltar el respeto a sus señorías 
  con el amor reventándoles en la cara. 
    
(Allí hace justicia la poesía) 
      
Gabriel Impaglione (Morón, Buenos Aires.1958) poeta y periodista argentino.
           
Somos
...asesinados, calumniados, olvidados, torturados, 
  desaparecidos, globalizados, amputados, reprimidos, 
  apresados, boicoteados, condenados, ejecutados, 
  eliminados, masacrados, monopolizados, invadidos, 
  confinados, acorralados, precarizados, vejados, 
  diezmados, frustrados, resistidos, señalados, 
  hambreados, abandonados, bastardeados, tiranizados, 
  ¡legalizados, clausurados, ultrajados, expulsados, 
  blasfemados, lacerados, secuestrados, bautizados,
  engañados, traicionados, feudalizados, culpados, 
  sitiados, custodiados, amenazados, capados, 
  espiados, desoídos, tabicados, requisados, 
  alienados, empobrecidos, humillados, pisoteados, 
  prescindidos, violados, borrados, caricaturizados, 
  garroteados, delatados, sepultados, aplastados, 
  silenciados, excluidos, fusilados, denunciados,
   condenados, hurtados, despreciados, interrogados, 
  odiados, rechazados, atacados, exonerados, 
  negados, explotados, lapidados, destruidos
  abordados, reemplazados, homogeneizados, asaltados, 
  raptados, decapitados, trampeados, ocultados, 
  plagiados, detestados, profanados, suplantados, 
  perseguidos, manoseados, anulados, estafados,
  fiscalizados, degradados, embargados, desalojados, 
  conminados, enajenados, rodeados, esquilmados, 
  deportados, birlados, omitidos, censurados, 
  vigilados, golpeados, esclavizados, suprimidos, 
  relegados, desamparados, confiscados, tiroteados, 
  amordazados, hipotecados, criminalizados, rematados, 
  encarcelados, violentados, sacrificados, marginados, 
  menospreciados, combatidos, empadronados, acusados, 
  clandestinizados, saqueados, abusados, despojados, 
  castrados, ultimados, suicidados, recriminados, 
  descartados, prohibidos, insultados, castigados, 
  indeseados, despreciados, mutilados, desplazados, 
  derogados, aborrecidos, silenciados, cesanteados, 
  lastimados, coaccionados, observados, maniatados, 
  defraudados, amordazados, injuriados, postergados, 
  incomunicados, oprimidos, sospechados, cercenados, 
  subastados, ridiculizados, timados, detestados, 
  absorbidos, usados, ignorados, aplazados,
  incautados, robados, imputados, aislados, 
  restringidos, agredidos, clericalizados, asediados, 
  militarizados, hostilizados, sojuzgados, desamparados, 
  parodiados, repelidos, aniquilados, maltratados, 
  evangelizados, envilecidos, impugnados, canjeados, 
  denigrados, devaluados, presionados, suspendidos, 
  atropellados, desvirtuados, desheredados, contrariados, 
  hacinados, maldecidos, despedidos, desacreditados, 
  saboteados, enterrados, investigados, monitoreados, 
  arruinados, traficados, penetrados, bestializados, 
  rotulados, revocados, desarraigados, sujetados,
   falseados, sancionados, escrutados, allanados, 
  destituidos, forzados, arrasados, execrados, 
  analfabetizados, empujados, acosados, inaceptados, 
  estrangulados, aporreados, frivolizados, pateados, 
  horadados, multados, atemorizados, estrujados, 
  objetados, institucionalizados, juzgados, querellados, 
  importunados, perjudicados, intimidados, mentidos, 
  removidos, sustituidos, denegados, atrapados, 
  sentenciados, reprobados, sometidos, cancelados, 
  desaprobados, asfixiados, tachados, vandalizados,...
     
Jorge Ramírez (Rosario)
     Literaturra agradece a Agencia Walsh este boletín.